Relaciones Laborales y Trámite de Audiencia ⚠️ ☣️ ☢️
Apr 17, 2025
-
Un caso de despido disciplinario en perspectiva
-
El trámite de audiencia y su importancia
-
Argumentos legales y sentencias recientes
-
La realidad de despedir “MUCHO Y MUY MAL”
-
Un ejemplo real en el despacho
-
El valor de la experiencia práctica
-
Dos caminos para tu futuro profesional
-
Actúa AHORA
1. Un caso de despido disciplinario en perspectiva
21:38 escribo este post, mientras escucho a Andrea Vanzo en directo a través de Instagram.
Hoy os cuento un caso de despido DISCIPLINARIO que vamos a hacer la semana que viene.
Me adelanto porque antes de llevar a cabo un despido disciplinario es necesario dar al trabajador un trámite de audiencia.
Mira 👀
Estudiante de Relaciones Laborales,
Recién Graduado en Relaciones Laborales
2. El trámite de audiencia y su importancia
El trámite de audiencia es un procedimiento que se lleva a cabo antes de tomar una decisión importante, como puede ser un despido disciplinario.
Básicamente, se trata de darle al trabajador la oportunidad de defenderse y presentar sus argumentos antes de que se tome una decisión final sobre su situación laboral.
En términos más simples, imagina que en tu trabajo te acusan de algo grave y te quieren despedir.
Antes de que te despidan, la empresa debe informarte de las acusaciones y darte un tiempo para que puedas explicar tu versión de los hechos.
Este tiempo que te dan para defenderte es lo que se llama "trámite de audiencia".
Este trámite no siempre es obligatorio.
Según el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores, solo es obligatorio si el trabajador es representante legal o sindical.
Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha abierto la posibilidad de que este trámite sea necesario en todos los casos, para garantizar que el trabajador pueda defenderse adecuadamente.
En resumen, el trámite de audiencia es como una especie de "derecho a réplica" que tiene el trabajador antes de que la empresa tome una decisión definitiva sobre su despido.
3. Argumentos legales y sentencias recientes
Esto es algo que ya existía en nuestro ordenamiento jurídico, pero no se hacía puesto que los tribunales consideraban que no era necesario.
Esta obligación se encuentra regulada en el artículo 7 del Convenio de la OIT n.º 158, que España ratificó hace ya unos 40 años, y que por tanto era aplicable plenamente, pero no se aplicaba.
El trámite de audiencia es una obligación formal de las empresas antes de llevar a cabo un despido por motivos disciplinarios.
El hecho de no dar al trabajador este trámite de audiencia tiene consecuencias legales para la empresa.
Te pongo dos ejemplos ⚖️:
-
⚖️ La STSJ de Baleares núm. 68/2023 considera que la falta de audiencia previa al trabajador antes de un despido disciplinario constituye una infracción del artículo 7 del Convenio 158 de la OIT, lo que lleva a declarar el despido como improcedente.
-
⚖️ En contraste, la STSJ de Madrid n.º 425/2023 admite la aplicabilidad del artículo 7 del Convenio 158 de la OIT, pero no declara el despido como improcedente, sino que determina que la omisión de la oportunidad de defenderse genera un daño indemnizable.
⚖️Según el Tribunal Supremo, que en noviembre de 2024 estableció en esta sentencia ➡️(STS n.º 1250/2024, de 18 de noviembre 2024, ECLI:ES:TS:2024:5454) ⬅️ que el despido fue improcedente por no haber otorgado al trabajador el derecho a ser oído antes de la decisión de despido.
-
🧑⚖️Recalca la sentencia del TS que la legislación española debe ajustarse a las normativas internacionales, específicamente al artículo 7 del Convenio 158 de la OIT, el cual exige que antes de un despido disciplinario, el trabajador tenga la oportunidad de defenderse.
-
🏛️Se examinó en la sentencia del TS si en ese caso se podía justificar la ausencia de audiencia previa, concluyendo que NO.
El trabajador puede o no formular sus alegaciones, no está obligado legalmente a contestar.
Pero la empresa sí tiene la obligación de concederle ese periodo de tiempo antes de tomar la decisión formal de despedirlo.
Esta obligación supone un cambio importante en el trabajo en las asesorías, despachos, y departamentos de RRHH.
4. La realidad de despedir “MUCHO Y MUY MAL”
Históricamente en este país se ha despedido MUCHO Y MUY MAL.
Antes se despedía disciplinariamente de manera prácticamente exprés, sin dar mucha justificación, y pagando lo que correspondía al trabajador (reconociendo la IMPROCEDENCIA).
Se hacía de manera quirúrgica, sin anestesia, con premeditación y alevosía.
Ahora ya no se puede (o al menos no se debería) hacer así.
El cliente elige la forma en la que gestiona los despidos, tu solo le asesoras y le informas.
La decisión y la responsabilidad de esto no recae sobre ti.
Tu trabajo es asesorar e informar, para eso te pagan.
Las decisiones corresponden al "despedidor".
Tu eres el asesor.
El o ella el despedidor o despedidora.
Todo esto ha sido una "breve introducción" para contarte, y que entiendas, lo que me pasó ayer en el despacho.
Ahora voy con el "chisme"
Te cuento curioso, curiosa ...
5. Un ejemplo real en el despacho
Recibo email de un cliente para que preparara el despido de una trabajadora.
Sin darme más detalles.
Quería la documentación para antes de las 12:00.
Sin explicarme cuáles eran los motivos, lo que implica que la carta de despido prácticamente me la tenía que inventar.
Las cartas de despido en este país han sido y son, un rosario de palabras y frases huecas, sin sentido, que no especifican nunca los motivos del despido, y que generalmente generan indefensión a la persona trabajadora despedida.
Lo que pasa es que como los "despedidores" siempre reconocen la improcedencia y abonan lo que corresponde, la sangre no llega nunca al rio.
Pero en este caso, es decir en la actualidad, el modus operandi habitual (el que existía antes de la sentencia del TS de la que te he hablado más arriba) ya implica un riesgo para el "despedidor". ⚠️ ☣️ ☢️
Por ello me tuve que arremangar y explicarle a mi cliente que legalmente hacer lo que pretendía, tenía riesgos. ⚠️ ☣️ ☢️
Tras muchos minutos al teléfono, lo entendió, y accedió a dar el trámite de audiencia a la trabajadora.
Lo curioso del tema, es que la empresa sí tiene causa para hacer un despido disciplinario.
Te indico los motivos para que saques tus PROPIAS conclusiones:
HECHOS IMPUTADOS
Se ha puesto en conocimiento de esta dirección que el pasado domingo 13 de abril de 2025, Ud. fue recogida por sus compañeras de trabajo (MC, CV, A y LJ) para acudir a su puesto de trabajo, presentándose con retraso y con evidentes síntomas de haber consumido bebidas alcohólicas (olor a alcohol y comportamiento desinhibido).
Durante el trayecto, según las manifestaciones recibidas, Ud. mantuvo una actitud inapropiada para el entorno laboral, relatando intimidades de carácter sexual, profiriendo comentarios despectivos hacia sus compañeras de trabajo, particularmente hacia Dña. MC, a quien calificó como "chivata" y "chismosa", expresando además lástima hacia otra compañera (A) por tener que trabajar con la Sra.MC.
Esta conducta derivó en una discusión verbal de carácter violento entre Ud. y la Sra. MC en presencia del resto de compañeras, alterando gravemente la convivencia laboral.
Pues en esto consistirá tu trabajo cuando saltes a la arena del Colisseo.
En conocer cómo debes actuar en situaciones como la que te he descrito y en cómo explicárselas a tu cliente, jefe, colega, etc... haciéndole razonar, y siendo un profesional como la copa de un pino.
El trámite de audiencia en realidad retrasa unos días el despido, pero no impide que se lleve a cabo.
En esta profesión se necesita conocimiento, seguridad, asertividad, y elocuencia.
Y eso se consigue con EXPERIENCIA.
Hasta aquí lo que tengo HOY para ti.
Con estos artículos busco plantar semillas en ti, que germinarán antes o después y que te servirán seguro para tu futuro profesional.
6. El valor de la experiencia práctica
Las mentorías gratuitas son clave para estudiantes de Relaciones Laborales que buscan experiencia real.
Descubre cómo desarrollar tu práctica profesional en RRLL y destacar frente a otros candidatos.
Ahora, estudiante de Relaciones Laborales, voy a venderte mi formación: súper cara y súper buena... 💰 💵 💴 💶 💷 💸
Esta profesión es pura práctica, puro aprendizaje.
Es un sector donde solo se puede destacar si tienes experiencia con muchos clientes distintos, en casos diferentes y rodeado de compañeros de profesión que te pongan a prueba.
Si pretendes empezar de cero, sin experiencia previa, es como lanzarte al vacío.
Tienes que haber adquirido y trabajado la PRÁCTICA, la EXPERIENCIA, el AUTODESARROLLO, el AUTOCONOCIMIENTO y la FRUSTRACIÓN.
Solo así podrás aspirar a “los viernes 3K” 💸💸💸 y evitar “el crack de los eneros” en los que palmas 9,5K 💸💸💸.
Piénsalo 🧠
Sé honest@ contigo mism@.
Reconoce que estás más verde que una lechuga.
Reconoce que necesitas ayuda urgente.
Reconoce que estás perdiendo el tiempo.
Si no actúas, asume tu responsabilidad y lo que venga después.
Si actúas, alégrate, porque vas a impulsar tu carrera profesional de una manera que te va a sorprender.
Si estás dispuesto a darlo todo, sigue leyendo.
Y si no lo estás, sigue leyendo de todos modos, porque solo hay un camino.
Este es el camino. (Ibic cuyir te ara)
7. Dos caminos para tu futuro profesional
Para un estudiante y un recién graduado en Relaciones Laborales, saber esto es muy importante.
Una carrera como la nuestra debería ser eminentemente práctica, porque si no, es muy difícil encontrar un buen empleo con condiciones salariales decentes.
¿El resultado habitual?
-
Titulados de máquina expendedora
-
CVs vacíos, invisibles, sin valor
-
Descartados en todos los procesos de selección
Si consigues una oportunidad en una empresa...
¡Enhorabuena! 🎉 🎊 🥳 🎈 🎂 🎁
Pero si llegas y no sabes hacer nada, serás visto como una carga.
Tus compañeros verán que no tienes capacidad, te considerarán más un bulto que un miembro del equipo y, al final, lo más probable es que te marches frustrad@, aburrid@ o decepcionad@.
Vivir eso en primera persona es frustrante.
Yo no te lo deseo.
Pero si tú quieres pasar por ahí, tú sabrás.
Ya sabes que puedes evitarlo si te unes a nuestras Mentorías Gratuitas.
Mira otra vez 👀
Estudiante de Relaciones Laborales,
Recién Graduado en Relaciones Laborales
Nada de lo que te voy a compartir en este blog lo vas a aprender en la Universidad; solo lo aprenderás de mí o de cualquier otro mentor.
Y, sinceramente, no conozco a nadie más que haga lo que yo: regalar su experiencia de más de 15 años a novatos como tú.
Te comparto el link para que te registres gratis en las mentorías semanales:
👉 https://www.aurealaboralformacion.es/offers/nvYYfusL
También te dejo el link a nuestra comunidad en Telegram (también gratis), donde comparto noticias y sentencias que no aprenderás en la Universidad:
👉 https://t.me/+1hvwpNmEIY02NjI0
8. Actúa AHORA
Tú mandas.
Siento decirte que solo tienes dos caminos:
-
Seguir como hasta ahora, esperando que el título universitario te abra puertas por arte de magia.
-
Ponerte en acción YA, con un mentor que se ha dejado la piel y que te abre las puertas de su propio despacho para enseñarte el oficio.
Lo tengo clarísimo: me habrían ahorrado muchos disgustos si alguien me hubiera brindado esta oportunidad.
Pero oye, cada uno elige su destino.
Yo seguiré avisándote de todas las maneras posibles de que, sin práctica y experiencia, te vas a estrellar (aunque no quieras creerlo).
♥ ♦ ♣ ♠
Bueno, te dejo ya.
Nos vemos en las Mentorías gratuitas.
¡Que tengas un día cojonudo y que tus planes salgan rodados!
Atentamente,
El mismo que vive de lo que aprendió a base de hostias y que ahora te lo regala en bandeja.